1
2
3
4
Programa

Programa

Sobre el Programa Visibles

El Programa Visibles es una iniciativa del Gobierno de Santiago, aprobada por el Consejo Regional Metropolitano y ejecutada por la Dirección de Género, Equidad y Diversidad de la Universidad de Santiago de Chile (Usach).

Nace del trabajo conjunto con las organizaciones que integran la Mesa de Diversidades y Disidencias Sexogenéricas de la Región Metropolitana, con el propósito de promover la inclusión y el ejercicio pleno de los derechos de las personas LGBTIQA+.

A través de capacitaciones laborales, orientaciones sociales, jurídicas y psicológicas, y otras actividades de sensibilización, el programa impulsa una cultura basada en el respeto y la equidad.

“Ver personas, no prejuicios” es más que un lema: es una invitación a mirar con empatía, valorar la diversidad y erradicar los estigmas que dividen a nuestra sociedad”.

Glosario LGBTIQA+ 

LGBTIQANBP+

Acrónimo que agrupa a personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, queer, asexuales, arrománticas, no binarias, pansexuales y más. El signo “+” simboliza la inclusión de todas las identidades no mencionadas explícitamente.

Lesbiana

Mujer, persona no binaria o transfemenina que siente atracción por otras mujeres o identidades femeninas.

Gay

Hombre, persona no binaria o transmasculina que se siente atraída por hombres o identidades masculinas.

Bisexual

Persona que siente atracción por personas de su mismo género y de otro distinto.

Trans

Término paraguas que describe a personas cuya identidad de género es distinta al sexo asignado al nacer.

Intersexualidad

Variación natural de las características sexuales con las que nacen algunas personas, como genitales, hormonas, cromosomas, gónadas o distribución corporal, que no encajan del todo en las definiciones tradicionales de “masculino” o “femenino”.

No es una orientación sexual ni una identidad de género, sino una característica biológica que forma parte de la diversidad humana y que debe ser reconocida con respeto y sin estigmas.

Queer / Cuir

Identidad que cuestiona las categorías tradicionales de género y orientación sexual.

Asexual

Persona que no siente atracción sexual o la experimenta con menor frecuencia o intensidad.

Arromántica

Persona que no siente atracción romántica hacia otras o la experimenta en menor medida.

Queer / Cuir

Persona que no se identifica con las etiquetas cisgénero y hetero respecto a su orientación sexual y/o identidad de género, rechazando el binarismo “hombre-mujer” y al sistema heteronormativo en general.

Género

Construcción social y cultural de los roles, comportamientos y expresiones atribuidos a hombres, mujeres y otras identidades.

Sexo biológico

Conjunto de características físicas, hormonales y genéticas con las que nacemos.

Identidad de género

Vivencia interna y profunda del género tal como cada persona la siente.

Expresión de género

Forma en que las personas expresan su identidad a través de su apariencia, lenguaje o comportamiento.

Nombre legal

Nombre registrado oficialmente en documentos de identidad. Su cambio está protegido por la Ley 21.120 sobre Identidad de Género.

Nombre social

Nombre con el que una persona desea ser reconocida en su vida cotidiana. Usarlo correctamente es una forma de respeto.

Nombre muerto

Nombre anterior a la transición de género, usado por algunas personas trans y no binarias cuando el cambio de nombre forma parte de su proceso.

Diversidad sexual y de género

Concepto que reconoce todas las identidades, orientaciones y expresiones que existen en la sociedad.

LGBTIQA+ odio

Rechazo o violencia hacia personas de las diversidades y disidencias sexogenéricas. Se manifiesta en discriminación, exclusión o estigmatización.

📚 Para más información, revisa la “Guía de Derechos LGBTIQA+” del Programa Visibles.

Recomendaciones para una convivencia libre de discriminación

Utilizar lenguaje inclusivo

El lenguaje inclusivo es una forma de comunicarnos respetuosamente, con representación de las diversas identidades de género y evitando la discriminación y sesgos en el lenguaje. Hablar con respeto es el primer paso hacia la inclusión.


Habla con respeto sobre VIH y sida

Evita decir “virus del sida” o “infectado”. Usa “persona que vive con VIH” o “prevención del VIH”. Las palabras importan: utilizar términos correctos promueve el respeto y marca la diferencia.


Respeta pronombres e identidades

Pregunta y utiliza los pronombres que cada persona prefiera. Inclúyelos en tu correo o presentación para normalizar su uso.


Protege la confidencialidad

Nunca reveles información personal, de salud o identidad de género sin consentimiento. Las leyes N° 21.120, que garantiza el derecho a la identidad de género, y N° 20.584, sobre los derechos y deberes de todas las personas en la atención en salud, resguardan la privacidad y el trato digno de todas las personas.


Infórmate y sensibilízate

La empatía se aprende y se practica. Al conocer los insumos educativos del Programa Visibles, comprendes mejor la realidad de las personas LGBTIQA+, superas tus propios prejuicios y contribuyes a construir entornos más respetuosos e inclusivos. 

👉 Informarte también es un acto de respeto y compromiso con los derechos humanos.


Promueve la existencia de referentes LGBTIQA+ desde una representación positiva

Es un ejercicio que visibiliza a la diversidad sexual y de género en todos los espacios, mostrando que tienen la capacidad de desarrollarse en cualquier ámbito, profesión, oficio y/o pasatiempo. 

🏳️‍🌈 Es un mensaje de reconocimiento que promueve cambios sociales y culturales.


Crea espacios públicos y eventos inclusivos, seguros y visibles para personas LGBTIQA+

Ayuda y motiva la participación de todas las personas, disminuyendo las barreras de integración en espacios públicos.


Apoya la autonomía de las personas LGBTIQA+, sin presiones ni expectativas externas

👉 Explora más en la “Guía de Derechos LGBTIQA+” del Programa Visibles.

Servicios

Servicios

Orientación en beneficios sociales

Te ayudamos en procesos de transición, postulación a becas, subsidios y programas de inclusión.
👉 Reserva tu hora y recibe apoyo seguro y respetuoso.

Orientación jurídica

Recibe asesoría gratuita en casos de discriminación, cambio de nombre legal o formalización de emprendimientos LGBTIQA+.
👉 Agenda tu orientación gratuita.

Conoce nuestro podcast

Conoce nuestro podcast

Escucha las historias de la diversidad en primera persona. Voces que inspiran respeto, orgullo y transformación.
En Voces Visibles, personas LGBTIQA+ de la Región Metropolitana comparten sus experiencias, luchas y aprendizajes por una sociedad más justa e inclusiva.